
Blog_DR.-Javier_De_La_Torre (35)
Medico Cirujano en el Hospital Universitario de Fuenlabrada
BALANCE 3a SEMANA
Entramos en los últimos dias en St. Joseph y como siempre el balance con la perspectiva de 20 dias aqui es agridulce. Hay cosas que son dificil de cambiar como la falta de asepsia, de material para curas, de medicación, de disponibilidad de médicamentos y material para cuando llega una emergencia por la tarde-noche( todo bajo llave). Los diagnosticos hechos en urgencias no existen, solo descripcion de muchos sintomas y...ampi,y/cetriaxona, diclofenaco y posible antipaludico, aunque se trate de un golpe en la cabeza.
Los registros de diuresis, y otros parametros casi inexistentes salvo en maternidad.
La administracion de farmacos se sigue comprobando mirando que es lo falta en la caja de cartón que tienen en la mesilla.
Se ha ido Sor Elisabeth y eso va a ser un bajón en la calidad quirúrgica del hospital. Dejarán de venir pacientes por ella desde todo el país.
Al cargo de Chef medicale se queda Sor Susan. Monja y médico congolesa que no estoy muy segura que le guste la gran responabilidad.
UN ANGEL RETORNA AL PARAISO
Sor Elisabeth ha dejado hoy St. Joseph tras doce años de duro trabajo en el Chad. Vuelve a su casa en Italia a disfrutar de unas merecidas vacaciones para luego afrontar con gran ilusión un programa formativo quirúrgico en Europa durante dos años para obtener un titulo de especialista. Probablemente viaje para realizar estancias de varios meses en hospitales de Gibraltar, Jordania, Irlanda y Fuenlabrada.
Esta mañana montaba al amanecer en una Toyota junto con el obispo, iba cargada de todas sus posesiones que cabían en 2 maletas de 23 kg otra de cabina. Le ha cabido todo en ellas salvo su desbordante ilusión por su nueva etapa vital. Imposible que tanta ilusión se pueda embalar en ningun sitio.
Tras despedirse de sus hermanas con un beso y abrazo se monto en el asiento de copiloto, y por la ventanilla nos mostró una vez más esa sonrisa enorme , de las que no caben en un rostro y que tampoco a dejado sitio a ninguna lágrima...
Se fue el ángel que ha sido una luz de esperanza en el hospital
DIOSES CAIDOS
Hoy ha fallecido una mujer joven que operé hace 48 horas.
De niño quería ser fisico-químico nuclear...
Ni puñetera idea de lo que era eso, y mucho menos mis padres, que con mis 8 añitos supongo que me miraban con cara de asombro y condescendencia.
Imagino que en algún libro encontré la fascinación por un señor con bigote llamado Albert Einstein y me "moló" más que querer ser policia, bombero , astronauta o cualquier otra profesion más común entre los niños de mi edad.
Finalmente ,crecí estudiando por ciencias y tras aprobar la selectividad a los 18 años y ,llegando al máximo grado de "empanamiento" postadolescente me ví matriculado en la Facultad de medicina, con una vocación ...cuanto menos dudosa( me gustaba...todo, cualquier profesión).
Y me encantó...
Luego tras seis años de carrera, tres años de intentos de aprobar el MIR, con servicio militar pendiente entre medias( último español que hizo la mili y con 27 años).
Pues lo aprobé, cuando sólo habían 1700 plazas MIR para 13.000 médicos.
Podrían ser los tres proximos fichajes de Real Madrid o del PSG, pero no, son los tres nuevos médicos de St. Joseph.
El de gafas es el recien llegado Dr Djasroal, que se va a ocupar de la zona quirúrgica.
El de camisa fúsia es el Dr. Ramadan que trabaja en medicina , el de naranja es el Dt. Israel, que se responsabiliza de la pediatria.
Los tres, junto con Sor Susan serán los que van a asumir con entusiasmo y dedicación el relevo de Sor Elisabeth. Desde EnganCHADos les qpoyaremos con médios económicos y con asesoramiento online y durante las misiones . Es importante contar con fondos estables de socios para poder hacer que nuestro hospital hermano "vuele solo".
Gracias por difundir nuestro proyecto. www.enganchados.org
Balance 2a semana de la expedición EnganCHADos febrero 2023
Dr. Javier De La TorreBalance 2a semana de la expedición EnganCHADos febrero 2023
Estamos ya en el ecuador de nuestro viaje. Como siempre el balance es agridulce..pero mas dulce que otros años.
Hay muchas cosas que no han cambiado, y probablemente sea dificil que cambien a corto plazo:
-Falta de material de todo tipo
-Falta de organización y responsabilidad del personal sanitario
-Falta de conocimientos en algún tema básico...
Además entraremos en crisis con la marcha en una semana de Sor Elisabeth. Está claro que va a ser irrepetible, pero a pesar de que Sor Susan vaya a asumir sus funciones con la máxima disposición y entusiasmo no podrá realizar ni el 10% de las cirugíaw que daban un toque de calidad al hospital.Veo la lista de pacientes para operar en marzo...y no sé que pasará,,,No habrá traumatología ni urologia ni cirugia ginecologica , y las hernias cesareas y peritonitis pagaran una espero no muy larga curva de aprendizaje.
Además , jubilado en breve Abdulay ..la anestesia es solo pura ketamina con enfermo moviendose y chillando..en manos de un voluntarioso Daguma que lee una y otra vez un manual de anestesia de 50 hojas de 1990 fotocopiado
Por otro lado como punto positivo estan las nuevas incorporaciones.
En quirofano Noel hace un excelente trabajo, y será casi un cirujano, tipo Raymond. Nicol se está tambien formando como instrumentista, pero en 15 dias todavía no ha sabido montar bien una aguja en un porta.
Optimismo tambien con los nuevos médicos
Israel parece muy responsable en la pediatria. Ramadan se ocupa de la medicina y se asoma mucho a la cirugía , de la que se ocupa Djaroad Oliver que me da la impresion que va a ser muy buen fichaje quirúrgico
Los tres pasan visita con solura y hace ecografías ,suturan.Son muy majetes . Espero que duren.
Seguimos con el eterno problema de energia electrica a la espera en las baterias para los paneles solares que andan en barco entre Togo y Camerún.
Ayer despedida oficial de Elisabeth con un acto,picnic ,con todas las autoridades locales de la region, civiles y religiosas y el personal del hospital. 100 personas, con discursos, comilona y bailes.
En cuanto a nuestra actividad, la cirugia a tope partes de mañana completos de lunes a sábado y alguna peonada de tarde. La REA funciona a su manera.
Jose Oteo con mucho trabajo a pesar de que es muy dificil hacer algo mas ortopedia y con control de daños. Ademas se está desplazando con Paula a Doba y otros pueblos a ver discapacitados
Maria Jesus intenta con exito relativo modificar algún hábito en el manejo de curas esperpéntica con nulo material y supervisa REA
Rocio se mueve por la pediatria, que no està muy llena y visita consulta prenatal, etc.
El ambiente es excelente con el personal y se nota el trabajo realizado por cada uno de los expatriados ,cada uno con su granito de arena. Todo gracias al apoyo económico de los que sois socios aportais trabajo a este maravilloso proyecto
Determinísmo o libre albedrío???.
Podemos marcar nuestro propio destino, o estamos predestinados ??.. Somos responsables de lo que nos pasa, de nuestro presente?. Podemos cambiar nuestro futuro?..
Dios ,o algún ente extraterrestre conoce nuestro porvenir??.
En resumen: Somos libres??.
A 6000 km de mi gente , de familia y amigos, me sigo preguntando por qué vuelvo aquí ,al Chad, a este rincón del centro de Africa tan desangelado, tan falto de todo.
Que porcentaje de mi decisión de implicarme tan intensamente en este proyecto llamado EnganCHADos( que ya es proyecto de vida) es realmente mio???. Estaba predestinado a ello??. Es casualidad , causalidad , obligación, responsabilidad contraída ,...destino? Misión divina?.
Afortunadamente comparto locura con mucha gente que ha tenido la fortuna-suerte de viajar a Bébédjia y conocer de primera mano esta realidad-sueño. Tambien la comparto con muchos familiares, amigos y compañeros, que sin haber tenido la oportunidad de viajar aquí sienten intensamente
Informe 1a semana en St. Joseph. Expedición Febrero 2023
Dr. Javier De La TorreInforme 1a semana en St. Joseph. Expedición Febrero 2023
Tras un viaje muy largo y sin dormir por tener que estar en el aeropuerto de Barajas a las 4 de la madrugada de un viernes, 4 horas de escala hacia el korte, en el aeropuerto de Paris.... Hora y media dentro del avión por escala es Nigeria... Al fin, llegamos a Ndjamena a las 23 horas.
Problemas en el aeropuerto con el equipaje, una vez más... Esta vez, a pesar de llevar un listado de material y un certificado de donación traducido al francés..., Pues nos piden un permiso de entrada del Ministerio de sanidad chadiano. Tras una discusión por la que nos tendrían haber dado directamente el C2 de francés , conseguimos pasar la aduana, no sin la advertencia de que es la última vez y que se han quedado con nuestra cara.
Tras dormir en Kambalaye unas horas, trámite en el consulado rápido y camino hacia Bébédjia en la Toyota recien comprada. Camino mas alfaltado que antes, pero algo estrechos los 6. Salimos del coche a gatas por dolores de rodillas tras 10 horas de viaje.
Recibimiento familiar en St. Joseph Volvemos a casa.... Abrazos con todo el personal.. Las cosas en St. Joseph parecidas. Sor Susan, monja comboniana ugandesa?. que ocupara el lugar de Sor Elisabeth parece muy hábil y capaz ,ademas de simpática, aunque posiblemente tardará años en suplir a Elisabetta.
Nos dicen que uno de los 3 médicos recien licenciados ( el que se iba a ocupar de la cirugía ha huido.... ) .Se han quedado dos: Israel y Ramadan.... Muy majos. El miercoles se incorporó otro nuevo Dt. Djasroal que parece interesado por la cirugia.
Actividad en St. Joseph.: Pediatria 35 pacientes, medicina 24, ginecologia 12 y cirugia llena ,27 pacientes, y con lista de espera de un mes( la gente viene a operarse ahora de hernia, bultomas,etc, por que tienen el dinero de la recoleccion de cosechas.
El equipo( equipazo):
Paula, la veterana ,no solo se ocupa del hospital, tiene movilizada a toda la region, handicapés de Doba, y de no se cuantos sitios más, apadrinados, energia solar... Chapeau .
Jose Oteo, venia nervioso, sin saber si iba a ser útil...y, no ha parado de currar. Va de un lado a otro reclamado por casos imposibles. Ha operado cosas con medios mínimos y se ha lanzado a reconstruir escrotos, extirpar tumoraciones gigantes axilares y ayudando a Paula con los hándicapes y a Maria Jesus con curas esperpénticas.
Maria Jesús, enfermera y muy amiga a pesar de sus dificultades con el idioma, se mueve por el hospital con soltura e intenta mejorar malos hábitos en el trabajo de la enfermería. A pesar de su amplia experiencia, dejó brotar unas lágrimas de impotencia el primer dia en la pediatria( quien no lo ha hecho) y se ha tragado otras muchas esta primera semana por casos terribles que aquí no tienen lamentablemente solución.
Rocio, pediatra jovial, de apariecia frágil y de inmensa y permanente sonrisa se ha deslizado con maestría y fortaleza por la pediatría, y poco a poco, con prudencia va ganandose la confianza y respeto de los enfermeros.
Yo , un año más..todo tan igual y tan distinto. Sintiendo cada vez más la ardua responsabilidad que hemos adquirido con este hospital y esta gente. Llevamos 8 años aqui y todo huele a EnganCHADos.... Carteles de multiples expediciones, nuestra mejoras en infraestructuras ( pediatria,ginecologia, rehabilitacion). Un laboratorio con banco de sangre, pruebas analiticas.. Hace 8 años no habia ni si quiera máquina de medir la hemoglobina.
Ayer había 5 mèdicos en St. Joseph. Podia elegir con quien operaba mientras cualquiera de los otros hacia las ecografias, otro pasaba visita y otro veía la urgencia.
A pesar de todo....este hospital es un puñetero desastre organizativo, de falta material, de responsabilidad, de higiene, de interés...( Esto nos lo hacen ver ,una vez más, desde el primer minuto los cooperantes primerizos). Hemos dado la primera sesión de formación, con el típico picnic postcurso..
Falta mucho por mejorar y sobre todo por consolidar. Lo que se ha conseguido, que es mucho hay que asentarlo en cada exped
Bébédjia 6 février 2023
Luna llena en Bébédjia
Cielo mágico.
Allí ,a lo alto , reinando y dominando el cenit de la inmensidad: Ella, la luna bella, el pequeño astro ,tan cercano, tan poetizado, tan mitificado, tan adorado en todas las épocas y en todas las civilizaciones humanas .e incluso en las legendas , en los clanes de licántropos, entre magos ,brujas, meigas y sectas..
La luna embriaga...Miras arriba y su tintineo luminoso y esférico te hipnotiza. Fijas la mirada y te transporta...y aunque solo te muestra una sola cara,... te la imaginas completa , cariñosa, tan achuchable....
La conocemos desde que nacemos ..Siempre allí, inmutable, vigilante, y amorosa.. Cuidandote ... y con esos dos ojitos que parecen hacerte un guiño.
La luna se llena cada cuatro semanas, moviendo mareas, provocando nacimientos prematuros, cambios de estado de ánimo....locuras, incluso...asesinatos.
Amo ver la luna llena, cuando ella se eleva en el cielo y cuando la descubro siento una gran paz interior.
Hoy hay una gran luna llena sobre mi. Parece que me mira y me pregunta que por qué vuelvo a este lugar y por qué estoy de nuevo tumbado a 6.000 km de mi casa, en el Chad, mirándola .
Le amo ,sí , y amo este cielo africano tan limpio y generoso. Solo le echo en cara que su luminosidad no me deje ver las estrellas... y es que resulta casi siempre imposible tener todos en la vida. Todo es cíclico...mi luna llena es el Chad, pero mi cielo estrellado está en España
Javier de la Torre
CUARTO BALANCE-FINAL
Expedición EnganCHADos enero-febrero 2022
Sinceramente creo que este viaje ha sido el más fructífero que he hecho. No tanto por haber conseguido un gran cambio , alguna mejora espectacular en St. Joseph.
Este viaje era necesario, teníamos que volver, hacer sentir a la dirección y a los trabajadores del hospital de primera mano "que no estan solos, que seguimos apoyándoles. Que volveremos a visitarles regularmente, que les ayudaremos en todo lo que podamos.
Fue emocionante el recibimiento que nos dieron. Gestionaron nuestra estancia con mimo y cariño, no nos faltó de nada. Se asombraron cuando el primer día volvió a funcionar la energía solar tras 3 meses de oscuridad. Hemos trabajado mucho, dia a dia en la pediatría, medicina, cirugía. Hemos visitado a muchos de los mas de 100 niños apadrinados. ! Como han crecido en estos años! Muchos son ya hombrecitos y mujercitas. Visitamos en las aldeas a los minusválidos tratados por Paula.
Hemos vuelto a dar 6 charlas médicas muy concurridas con reparto de los correspondientes y "codiciados diplomas".
Hemos tenido reuniones con el Obispo, con el consejo de dirección, con los médicos financiados por enganCHADos, con el responsable del laboratorio,con la misioneras responsables de los niños apadrinados por Estudiar en el Chad y finalmente una reunión españoles de la delegación diplomaática española en N'djamena.
Creo que hemos vuelto a abrir la puerta del relanzamiento de nuestro proyecto .
Nos necesitan más que nunca y creen en nosotros....Lo sentimos en los ojos de nuestros amigos cuando nos despediamos con gran emoción .Es sin duda una gran responsabilidad.
Espero tambien que hayamos sabido trasmitir a los amigos, socios y simpatizantes el día a día de la misión para revivir en España el espiritú "EnganCHADo".
Espero que pronto podamos hacer una sesión para contaros con detalle la situación de St.Joseph y un fiestón para volver a vivir con alegría nuestro proyecto común
Javier
NAVAJA MULTUSOS
" Una navaja multiusos es una multiherramienta de bolsillo que incluye diversas herramientas y accesorios que giran alrededor de un pivote y se pliegan dentro del mango de la navaja mediante un mecanismo de resorte."
Hôpital de St.Joseph, Bébédjia.Chad
Todos los días del año....24 horas al día.
Quizás el placer más grande de este quinto viaje mio a St.Joseph ha sido poder reencontrarme con Sor Elisabeth. El último viaje en 2019 ella estaba de viaje por Europa y en el resto de años sólo coincidíamos 15 o 20 días, ya que ella aprovechaba mi estancia para relajarse unos días de su asfixiante trabajo.
Este año , a pesar de la ayuda de los 3 médicos chadianos y de haberla descargado casi por completo del quirófano su trabajo ha seguido siendo agotador: pase de visita a la maternidad a unas salas de postoperatorios abarrotada, decenas de ecografías. Ella lo mismo trata una tuberculosis, que un paludismo, que te opera una peritonitis, te quita una protesta, te amputa una pierna o te arregla el suelo pélvico...
Localizada las 24 horas para la urgencia, un día tras otro .Y siempre con una amplia sonrisa que resalta aún más su intensa mirada de ojos azul claro, y su perfecta algarabía en el pase de visitas chapurreando en gambay, árabe o en su francés con marcado acento italiano. Además se ocupa de buscar todo el material que falta en el hospital ( guantes, suturas, medicamento) en el mercado negro.
En el fondo es como una niña, divertida y muy tímida, pero a pesar de ello sabe tratar a los sanitarios con rigor y a los pacientes con mano dura, pidiendoles que colaboren activamente en su curación"vete a la ducha", "come la cabra"." toma el medicamento".
Le encanta zarandear a los recien nacidos dandoles sustos con sus gritos de júbilo" petite enfant!!" ..,y ponerles a mamar, ya que sus madres a veces se olvidan de cuidarles debido al inmenso agotamiento de partos prolongados o a su anemia tremenda.
Elisabeth tiene en su despacho un museo de armas extraídas de cuerpos, un montón de cálculos vesicales de tamaño desproporcionado. Lo enseña orgullosa, son sus pequeños trofeos. Este año me enseña también como un pequeño tesoro una navaja multiusos que utiliza para todo: tijeritas, cuchillo, destornillador, llaves Hallen...." Usala, pero no me la pierda por favor Javier"
Al mirarla no puedo evita ver una gran similitud entre la navaja y Sor Elisabeth.
Ambas son multiusos, multitareas y tremendamente necesarias
Gracias Elisabetta!!???
! APORTÉMOS MÁS HERRAMIENTAS !
Ayudanos a seguir ayudando a los que ayudan cada dia
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.enganchados.org
Javier
Más...
MES DAMES.
Avec amour
Cortito relato de última noche en Sr. Joseph..
13 de Febrero 2022
Solamente decir que la cena despedida ha sido genial.
Pelos de punta y la lágrima a puntito de brotar durante el ratito que todos, todos: sores, director ,médicos .nos agradecían nuestro regreso a Bébédjia.Incluso nos han cantado y regalado unos trajes chadianos
Ha sido como volver al pueblo de tu infancia, ese pueblo que ha marcado tu vida ,al cuál retornas. Momento mágico.Nos tratan como amigos íntimos
Todo esto ha sido gracias a todos los cooperantes de Enganchados que han venido aqui cada año haciendo su trabajo de una manera respetuosa, sintiendo al personal del hospital como compañeros y amigos
Pero hoy me parece necesario y justo hacer constar el gran trabajo de mis compañeras: Marimar y Paula este año.
Ellas no sólo han aportado trabajo y profesionalidad.. han derrochado humanidad, simpatía, buen humor, generosidad, humildad ....
Marca EnganCHADos 100 por 100
Son gansas, gansas. ...Ya las veis..
Han llenado el hospital con su presencia, su francés ya B2. Se han hecho hiperpopulares entre pacientes, handicapes, religiosos, comerciantes...
! Lo que pueden conseguir con sonrisa permanente..!
"Mes dames" son más que amigas... son ya familia.
Las quiero
Javier
SANGRE, SARDINAS Y COCACOLA
Nuestra aventura chadiana se acerca a su fin. Acercarnos a está tierra lejana merece la pena aunque sólo sea por los 69 kg de medicamentos y de material que hemos transportado cada uno.( Lamentablemente no hay muchas formas mejores de traer cosas rápido al centro-centrísimo de África). Además casi todos los cooperantes dejamos 450 cc de uno de los bienes más escasos y vitales para un hospital:" la sangre".
?Como podríamos volver a España con una plétora de 14 de hemoglobina, cuando aquí el más sano funciona y sobrevive con 8 gr, tras varios paludísmos
al año.....??? Parece lógico compartir algo tan preciado y de lo que los "blanquitos" estamos sobrados. Siempre me crea incertidumbre esa media hora wue se hace eterna en la que te hacen test de hepatitis y SIDA antes de la extración. ? Y si me dicen que mi sangre no vale por ser positivo??? Menudo disgusto e incertidumbre tan lejos de casa....
Negativo en todo, y A negativo tambien. Ufff!!!
A mi me dan miedo las agujas, sobre todo las que se clavan en tus propias venas( soy más de hacer la "pupa" yo, para eso soy cirujano. El agujón aquí es tremendo, para salir corriendo, pero te lo introducen con cariño en el antebrazo, y aunque parezca que han abierto un grifo-fuente....saca la sangre a velocidad de vértigo... La bolsa recolectora no llega a estallar a pesar de llenarse en un minuto.
Yo me distraía mirando un ratón-ratq que subía-bajaba por la pared de enfrente. Debe ser la mascota...
Normalmente donamos el último día de nuestra estancia, a no ser que haya una urgencia extrema ( normalmente para algún pequeñín con 2 o 3 de hemoglobina que está boquendo en la urgencia y sabes que si no le aportas sangre ...no amanecerá...
Una bolsa de mi sangre salvará al menos dos vidas de niños.. Suficiente para justificar un viaje aquí, e incluso toda mi propia vida..
Afortunadamente, desde hace 4 años EnganCHADos creó y sostiene económicamente un pequeño banco de sangre que cuenta con frigorífico con un panel solar autónomo ( 4000 euritos costó el "minibar"..., Aqui todo lo de importación es carísimo ) para poderla conservarla s pesar de las altas temperaturas.
Además, incentivamos económicamente a los técnicos del laboratorio para hacer campañas de sensibilización en institutos para los jóvenes, y así tenemos sangre altruísta en gran parte del año.
Lo normal aquí es que la sangre sólo la done algún familiar de un paciente moribundo, y a regañadientes.. y a pesar de que les digas que puede morir en breve su hijo, ningún familiar dona.
Este año , gracias al banco de sangre nosotros no hemos tenido que donar de emergencia.
El nuevo jefe del laboratorio, Bande nos ha enseñado las mejoras diagnósticas . Hace 6 años no podían hacer ni un hemograma con máquina.... Ahora cuentan con determinaciones bioquímicas, hormonas, marcadores tumorales....Da rabia, y es una pena que aunque los medios diagnósticos mejoren no cuenten todavía con los medios suficientes para tratar una diabétes, un hipotiroidismo.... cáncer...
Este año en la sala de extracción premian a los donantes con una lata de sardinas y una cocacola para recuperar fuerzas tras la donación !. !Extraña mezcla!!..
Un lujo las sardinas si piensas que el mar está a más de 500 km de aqui y la mayoría de los chadianos jamás verá el mar en su vida, ni comerá un pescado marino.. y que un cocacola es un alivio para los muchos que por aquí piensan que como es de color sangre...pues recuperarán inmediatamente lo extraído bebiéndosela.
Vamos a mejorar aún más el laboratorio, sobre todo en pruebas microbiológicas, tuberculosis y otras infecciones. Necesitamos vuestro apoyo.
www.enganchados.org
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Donad sangre tambien en España . Os sentiréis muy bien y será muy bueno, vital para alguien.
Javier
LA MANO DE FÁTIMA
El Jamsa , también conocido como Mano de Fátima, es un símbolo en forma de mano popular en todo el Oriente Próximo y África del Norte. Es un símbolo de supuesta protección utilizado comúnmente como defensa, principalmente por judíos y musulmanes. Tambien por estética en joyería . Un talismán....
BÉBÉDJIÁ 10 de febrero 2022.
Hace unos quince dias llegó al hospital de St. Joseph una niña, llamésmosla Fátima, que tras sufrir un ataque epiléptico cayo a una hoguera abrasándose un veinte por ciento de su cuerpo, con quemaduras muy graves en tórax abdomen y brazos.
Desde el primer momento presentó una grave afectación de la mano derecha. A pesar de las tremendas lesiones la niña nunca hizo un gesto de dolor.
durante las curas.. ... Era claro que la pobre la podía y la silencíaba el miedo , el terror.
La metimos a quirófano para limpiarla y despojarla de parte de su piel quemada bajo el efecto de la mágica ketamina.
Le abrimos la piel y las apeneurosis de la muñeca para alivíar la tensión del tremendo edema de su mano derecha que impedía su riego sanguíneo. Prometí, creo ...enviar una foto de la niña sonriendo.... No va a poder ser.,.
Tras dos semanas de intensos dolores durante las curas todas sus heridas mejoraban lentamente.
Finalmente, ayer comenzó con fiebre. ...Su mano derecha se hizo blanca, marmórea, sin pulso... ..muerta...
Era la única parte de sus zonas quemadas que no le dolían. Ya. No servían antibióticos , ni curas. La mano derecha de "Fátima" estaba condicionando su pronóstico vital....Sólo le quedaba una opción: la amputación de su mano. Esto que parece una barbaridad en nuestro medio es la única posibilidad de supervivencia de muchos pacientes que llegan a St.Joseph con fracturas abiertas de meses de evolución tratadas con medina tradicional: tierras, hierbas, pinchazos, cacas...
Fátima tenía una opción de sobrevivir . El tributo a pagar: Ser mutilada. Perder su mano
Estaba muy mal , tremendamente mal, con dolores imposibles de mitigar. Sólo quedaba la opción de la amputación de su mano para poder sanarla.
Teníamos preparado el quirófano,... pero a pesar de varios intentos de convencerla, su madre, viuda no nos dió el consentimiento y se la llevó del hospital, a su aldea, aldea lejana, 250 km, de adobe y paja...Algún curandero le ofrecerá algo de alivio con hierbas y barro que lo cobrará a precio de oro , pero lamentablemente Fátima va a morir de sepsis y deshidratación en pocos dias..Seguro
La mano de Fátima , siempre un símbolo de proteción,
lamentablemente va ser la causa de su triste final..
Javier
TERCER BALANCE ENGANCHADOS
Enero-Febrero 2022
Afrontamos la última semana de nuestro viaje. Estamos ahora solos los tres enganchados, Paula, MariMar y yo. Los 5 de iluminafrica ya están en España.
El ambiente sigue siendo muy bueno entre nosotros, somos muy distintos pero combinamos estupendo, somos amigos , ya para siempre. Además contamos con un clima de máxima cordialidad en el hospital. Comenzamos a notar el cansancio de dormir poco y el trabajo intenso . Nada es normal aqui, ningún paciente es un caso simple. A pesar de las mejoras siguen faltando muchos médios y a veces es imposible luchar con la nula colaboración de los pacientes o familiares. A nivel "institucional" tuvimos una cordial cena con el obispo Martin en Doba. Os remite saludos y agradecimientos a todos los enganCHADos. Hoy hemos tenido reunión con rl consejo de dirección del hospital. Les hemos vuelto a asegurar nuestro compromiso con St. Joseph haciendo hinapié en que los fondos que les llegan van asociados a proyectos y que deben seguir aportando justificantes de los gastos. Se han mostrado favorables a todas nuestras propuestas. Seguir con los proyectos actuales. Dan vía libre a los futuras mejoras en diagnostico de laboratorio: tuberculosis, microbiologia, anatomia patologia y reestructuración de las salas. Necesitan apoyo en farmacia.
Seguimos apoyando la contratación de medicos, aunque es dificil fidelizarlos y tarde o temprano se los llevarán ONG internacionales o partirán a otro pais...
Esperamos contratar a un estudiante de última año muy bueno que está rotando aqui. El jueves queremos tener una reunión con los tres médicos para que nos hablen de su trabajo y expectativas y ofrecerles nuestro apoyo bibliografico desde la biblioteca de Fuenlabrada, sesiones online e interlocución con especialista de nuestro hospital( esperamos ofrecimientos). El problema electrico sigue sin solucionarse para disgusto de la doctora Lumier(Paula)pero se va encarrilando( como todo en un pozo sin fondo de dinero y dificiltades de material,)
Mañana tenemos otras 3 nuevas charlas de formacion.
El sabado cena de despedida española con monjas, director,etc y el domingo para N'djamena. Ayer PCR para poder volar la madrugada del miercoles y llegar ese dia a Madrid sobre las 11. En N'djamena tendremos contactos con dos personas españolas que trabajan para agencias europeas e intentaremos que nos asesoren en como poder optar a ayudas.
Un besote a todos. Os tenemos en nuestros pensamientos. Esperamos haberos hecho sentir que viajabais un poquito con nosotros
Javier